Sketchnoting
- Paco Gascón
- 14 ene 2018
- 1 Min. de lectura
Esta actividad es una toma de notas visuales del vídeo Formatos, patrones y herramientas, el segundo del apartado Ideas clave de la unidad 2.
Esta vez lo he realizado a mano alzada y a lápiz mientras lo oía y después, con más tiempo, lo he retintado y he añadido color y algo de volumen a algunos dibujos.
El discurso en este vídeo están bastante bien estructurado y las partes en las que se divide se aprecian desde el mismo título de la grabación, así que la organización global de des elementos no ha sido difícil. Lo más difícil del proceso ha sido encontrar sobre la marcha la metáfora visual adecuada a la que trasladar cada concepto clave; es así como realmente se valora la importancia del entrenamiento previo a la realización de sketchnoting y, por supuesto, de graphic recording, proceso en el que además contamos con público. Otro aspecto importante es contar con un diccionario visual propio al que poder recurrir para utilizar los iconos con los que interpretar los conceptos o aspectos deícticos y relacionales más frecuentes.

Las notas visuales se dividen en tres partes:
Formatos: En VT existen tres formatos básicos que dependen de la cantidad de tiempo invertido, el origen de la información y el tamaño del producto generado; a saber, sketchnoting, mapas visuales y graphic recording.
Estructuras visuales o patrones: Se trata de la estructuración de conceptos e ideas a través de diferentes modelos visuales.
Herramientas: Es una enumeración de la principales herramientas tanto manuales como digitales utilizadas en VT.
Comments