top of page
Buscar

Un clásico: Changing education paradigms

  • Foto del escritor: Paco Gascón
    Paco Gascón
  • 3 ene 2018
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 4 ene 2018

Me vais a permitir que mi primera reflexión entorno al Visual Thinking (VT a partir de ahora) sea una referencia al registro gráfico de RSA Animate para la famosa ponencia de Sir Ken Robinson Changing education paradigms. Imagino que la mayoría os contaréis entre los quice millones y pico de espectadores de este vídeo, pero, si aún hay alguien que no lo ha visto, por favor, dejad de leer y dadle ya al play (el audio y el texto en el vídeo están en inglés pero son fáciles de comprender si habláis un poco el idioma - si no, podéis activar los subtítulos o ver alguna de las versiones con el audio en castellano que hay en Youtube)


El vídeo me parece una maravilla y, al verlo por primera vez, me di cuenta del enorme poder de la combinación imagen-lenguaje verbal (oral y escrito en este caso) para transmitir conocimientos.

La calidad de este producto audiovisual radica tanto en el contenido de la exposición como en el apoyo visual que se ha elegido para transmitir esos contenidos.


Contenido

Sir Ken Robinson es un profesor y escritor británico famosos por defender un modelo de educación que debe fomentar la diversidad alentando la individualización del proceso de aprendizaje, fomentar la curiosidad a través de la enseñanza creativa y enfocarse en despertar la creatividad a través de procesos didácticos alternativos que pongan menos énfasis en las pruebas estandarizadas.

En la charla que nos ocupa - Cambiando los paradigmas educativos - Robinson básicamente defiende un modelo educativo basado en el individuo, que integre la creatividad y las emociones frente a un sistema educativo academicista moldeado en base a los intereses de los sistemas productivos vigentes.

Podemos estar de acuerdo o no con lo que defiende pero, a todas luces, las ideas que expone y la argumentación con la que las sustenta debería despertar la curiosidad de cualquiera que desarrolle su trabajo en el ámbito de la educación.


Apoyo visual

Además de lo que se nos dice, el vídeo sorprende por la forma elegida para contárnoslo, es decir, mientras oímos al profesor vemos a un ilustrador apoyando la narración oral con imágenes y texto. Estos son los aspectos de esta narración visual paralela que más me han llamado la atención:


Virtuosismo del dibujante

Aunque se insiste en que la habilidad para dibujar no es una condición sine qua non para adentrarse en VT, sí que es cierto que si a la capacidad de concretar ideas en imágenes de forma efectiva se une el poder hacerlo de una forma atractiva desde un punto de vista estético, pues eso, hemos conseguido la cuadratura del círculo.


Animación

En este caso, el desarrollo del dibujo y del texto escrito acompaña al discurso, con lo que ha habido que acelerar la velocidad de creación de las ilustraciones con medios técnicos y hay dibujos previos que aparecen en el vídeo pero que no se han creado a "tiempo real". Estas manipulaciones del proceso de creación son muy efectivas pero hay que tener en cuenta que no son aplicables a situaciones reales de aula y que pueden crearnos expectativas demasiado elevadas.


No sólo imágenes

El ilustrador no sólo apoya visualmente la narración con imágenes, hay otros muchos elementos visuales que se añaden a las ilustraciones para crear un todo mucho más significativo que la simple imagen.

  • Mucho texto > A veces literalmente transcribe lo que estamos oyendo, lo cual es especialmente útil para los espectadores que no tenemos el inglés como lengua materna y, en general, sirve para fijar los conceptos más importantes y volver a ellos siempre que haga falta.

  • Tipografía > El ilustrador utiliza letras mayúsculas para que el texto se pueda leer con rapidez y claridad.

  • Color > Aunque el único color extra que utiliza en principio es el rojo, sí que es cierto que funciona mu bien para llamar nuestra atención sobre determinadas imágenes o palabras clave.

  • Marcadores gráficos y contenedores > Flechas, cajas, llaves... son elementos gráficos que funcionan como los conectores, los párrafos o los signos de puntuación en el lenguaje verbal y sirven para organizar la narración visual y nos permite hacerlo de forma no siempre lineal.

Elementos del lenguaje del cómic

La mezcla de imagen y texto hace factible la utilización de elementos propios del lenguaje del cómic como los bocadillos, las viñetas, las cartelas, diferentes encuadres de las imágenes, signos gráficos, líneas cinéticas, etc.


Metáforas visuales

La utilización de metáforas visuales de forma efectiva me parece un aspecto muy interesante del VT ya que, por una parte, garantiza que el emisor tiene claro el concepto que está traduciendo a imágenes y por otra, requiere por parte del receptor un esfuerzo extra de descodificación del significado de la metáfora que, de hacerse con éxito, garantizará la correcta comprensión de un concepto. Además, las metáforas visuales suelen ser imágenes sencillas que ayudan al receptor a recordar con facilidad conceptos complejos. Un ejemplo de esta estrategia parece en el minuto 1:56 en el que el concepto Ilustración (Enlightment) aparece representado por una vela.


Humor

Tanto el ponente como el ilustrador se permiten toques de humor que agilizan el discurso, lo hacen más atractivo y mantienen la atención de la audiencia. La caricatura y los signos gráficos son elementos eficaces para introducir pinceladas humorísticas en el plano visual. Hay un buen ejemplo de la utilización del humor a partir del minuto 5:24 del vídeo.


Reutilización y reciclaje de ilustraciones previas

Es una estrategia muy interesante para implementar en contextos educativos ya que ahorra trabajo y, sobre todo, nos indica que somos capaces de relacionar contenidos dentro de la narración y cohesionar el discurso - una suerte de anáfora/catáfora visual.


Y hasta aquí un primer análisis de elementos de VT que me han parecido interesantes a través del magistral ejemplo de narrativa visual que es Changing education paradigms de Ken Robinson y RSA Animate.

 
 
 

Yorumlar


  • Twitter Clean
bottom of page